Hay un cielo espiritual y un cielo que es el que percibimos
por los sentidos.
Entre ambos hay todo el ámbito de la cosmogonía, incluida la
mitología, que el cielo astronómico simboliza, como es patente en el are de todas las
culturas tradicionales.
El cielo astronómico describe las leyes de la cosmogonía que
son aplicadas a las ciencias como la arquitectura o la medicina, etcétera.
Sin embargo, todas esas lecturas de la bóveda celeste tienen
un sentido verdadero, simbolizar su trascendencia.
Arriba Nut, la diosa del cielo. Imagen recogida por
Champollión en sus viajes arqueológicos a Egipto, y a través de los cuales
desentrañó la Piedra Roseta, siendo para ello fundamental el libro de los
Hieroglyphica, el pequeño tratado del sacerdote egipcio Horapolo del Nilo, cuyo
único manuscrito fue hallado en la isla de Andros por el navegante y cartógrafo
Cristóforo Buondelmonte, quien a su vez lo entregó a Marsilio Ficino, todo lo
cual conformó el inicio de nuestra aventura intelectual y nuestros viajes a
Andros, "la isla verde del Egeo".Mª Ángeles Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario